jueves, 29 de septiembre de 2011
Desde el Infierno. Batalla de Boqueron
Hoy se cumple una aniversario mas de victoria paraguaya en la batalla por la recuperación del fortín Boquerón librada entre el 9 y el 29 de setiembre de 1932. En desigual lucha ,los ejércitos contendientes no se dieron cuartel, hasta que la superioridad numérica y logística, por un lado, y el agotamiento de recursos y refuerzos, por el otro lado determinaron el resultado: El triunfo del Ejercito Guaraní de inmensurable valor moral es su esfuerzo por reafirmar su soberanía sobre el territorio disputado.
"Los oficiales Bolivianos que se batieron en Boquerón y que hoy son nuestros prisioneros provocan un sentimiento admirativo. Se comportaron con tal bravura y coraje, que merecen todo nuestro respeto"
Así se refirió el presidente Eusebio Ayala acerca del puñado de hombres que cayeron en poder de los paraguayos, luego de mas de veinte dias de sangrienta batalla para la recuperación del fortín Boquerón, capturado, a finales de julio de 1932, por tropas del Ejercito boliviano, en los momentos iniciales de un conflicto que durante los tres años siguientes ensangrento el chaco boreal.
Los Bolivianos Toma Boquerón
El drama empezó el 15 de junio de 1932, con la toma por parte de tropas bolivianas de la laguna Pitiantuta, a la que siguió la inmediata reacción paraguaya y retomo dicho punto, algunas semanas mas tarde. como represalia, el Gobierno boliviano ordeno la captura de los fortines paraguayos Corrales, Toledo y Boquerón .
El 31 de julio, los bolivianos tomaron Boquerón, aunque al precio de varias muertes, incluida la del comandante de las fuerzas de ocupación teniente coronel Emilio Aguirre, a quien sustituyo el Teniente Coronel Manuel Marzana.
La orden del Gobierno boliviano era terminante: no abandonar Boquerón, pero al situación de destacamento de Marzana no era nada cómoda. Prácticamente abandonada, sin posibilidades de refuerzos ni de apoyo, debía enfrentar la reacción Paraguaya
Reacción Paraguaya
Desde agosto el Ejercito paraguayo comenzó la concentración de sus fuerzas en Isla Po'i desde donde avanzo sobre Boquerón. Al amanecer del 9 de setiembre empezó el ataque.
" Espesa polvareda se levanta al frente- recuerda un protagonista- Se despeja.. Nadie podía señalar el tiempo transcurrido en este primer y fragoso choque... El R.C.2 `Coronel Toledo' ha sido desbaratado fulmineamente. Solo quedan caballos son jinetes caracoleando por el campo, sus relinchos parecen pedir angustiados
alto el fuego! El rechazo ha sido en seco.... Clamor de los heridos .... Mínima parte de los escuadrones huye a su punto de partida." La maniobra fue anulada y el avance paraguayo paralizado. Nunca mas a lo largo de la guerra se recurrió a la carga de caballería.
En las horas siguientes, los paraguayos dirigidos por el teniente coronel Carlos J. Fernandez atacaba en oleadas, avanzando por el limpio espartillar, recientemente quemado, pero la ferra defensa defensa del fortín por parte de los bolivianos raleo inmisericorde las filas del ejercito guaraní, matando hombre por hombre. A la noche, los sitiados recibieron una compañía de fusileros.
Al alba se reanudaron las cargas del Ejercito Atacante. La situación de los sitiados empeoraba a cada momento. Las dos únicas piezas de artillería volaron junto con sus a sus sirvientes. quedaron 2 pero con pocos proyectiles.
En los días siguientes, el cerco se fuer cerrando, para evitar el ingreso al fortín de otras fuerzas de apoyo. desde el Gobierno, los bolivianos solo recibían cursis mensajes como: "Ya vuestros corazones latirán bajo la condecoración que os otorga el Supremo Gobierno"
Desde el 22 de setiembre ya no se pudo llegar a la aguada. una ametralladora abatía a todo aquel que quisiera hacerlo. Además estaba envenenada por varios cadáveres de bolivianos y paraguayos que enloquecidos por la sed, llegaban por un poco de agua. Ademas de la balas paraguayas, la sed y el hambre se aliaron para anular a los defensores.
Para engañar al estomago se rasparon los huesos de los mulos faenados; los cueros desaparecieron. La diarrea y el escorbuto destrozaban a los soldados.
"La atmósfera se hace insoportable. La carroña humana sobre la haz de la tierra corrompe el aire. No hay modo de evitar las miríadas de moscas grandes como una nuez se multiplican en torno a los cadáveres insepultos y mosquitos aguijonean por doquier infectando los ojos.... ¿Esta sera la ultima estación de nuestro calvario? se pregunta el teniente Alberto Taborga.
La aviación boliviana trataba de aprovisionar a los sitiados, pero con resultados insignificantes, pues muchos de sus paquetes de víveres y municiones caían en filas paraguayas. En las noches, "soldados bolivianos se arrastraban hacia donde habían visto caer a sus enemigas en el combate del día y se aprovisionaban de su munición, caramañola de agua y sus víveres. Estos, muchas veces, estaban empapados en sangre, pero ello no era impedimento para que se los consumiera ávidamente". Un pozo de agua fue destruido por la aviación paraguaya, el otro estaba ubicado expuesto al fuego enemigo tal que solo era posible acercarse en horas de la noche, mientras que en el tajamar varios cadáveres se pudrían.
En esas condiciones continuo el sitio. El 28 de setiembre, los bolivianos llevaban horas sin víveres y las reservas de municiones estaban agotadas. Los sitiados apenas disponían de cinco cartuchos por hombre, o sea, diez minutos de fuego. Esa noche, Marzana convocó a sus oficiales, quienes le rodearon en el estrecho agujero que les servía de refugio. "Sus rostros mostraban la huella dejada por 19 días y 19 noches de constante tensión nerviosa y la escasez de alimento y agua". Luego de unos minutos de cabildeo, se decidió pedir a los paraguayos "una capitulación con honor o perder Boquerón en la punta de las bayonetas".
Los jefes bolivianos acordaron que al amanecer enviarían a dos parlamentarios para solicitar una entrevista con el comando paraguayo para negociar la entrega del fortín, a cambio de que se les permitiese retirarse con sus heridos hacia Yucra.
En tanto, las fuerzas paraguayas que asediaban al fortín Boquerón, heroicamente defendido por los combatientes bolivianos desde hacía casi tres semanas, se estaban preparando para un ataque general y definitivo. Boquerón tendría que caer a cualquier costo.
Desde Punta Brava, dos hombres salieron con bandera de parlamento, llevando el siguiente mensaje: "El comandante del fortín Boquerón al comandante de las fuerzas paraguayas en el mismo sector. Señor: el oficial portador de la presente nota, capitán Antonio Salinas, lleva la misión de entrevistarse con Ud. en representación mía. Dios guarde a Ud. Teniente coronel Marzana".
En filas paraguayas, según un testigo, "aun faltaba un cuarto de hora para la hora 'H', cuando se escuchó un breve tiroteo en el ala izquierda, seguido de un prolongado 'grito patriótico lo cual era indicio de algún acontecimiento favorable. Después, nuevamente un profundo silencio, interrumpido, de vez en cuando, por un extraño cuchicheo en nuestra fila, que no podíamos interpretar, hasta que el cabo Brígido Mongelós, del grupo de mando, exclamó de repente: '¡Bandera Blanca, bandera Blanca mi teniente!'.
"Automáticamente todas las miradas apuntaron hacia el sector señalado, en busca del signo de la rendición. La tarea fue fácil, pues para ese instante una cortina de ropas blancas de todos los tamaños se había extendido de punta a punta sobre la trinchera enemiga; camisas y pañuelos blancos atados en la punta de rusticas varillas ondulaban pausadamente detrás de los parapetos. Era la rendición incondicional que ofrecían los bravos defensores de Boquerón. Nuestra emoción fue tan grande que por algunos instantes nadie osó mover ni un dedo, como si un poder mágico paralizara nuestras energías y nuestras voluntades. Además ¿por qué no decirlo?- un poco de desconfianza o temor a lo que podría ser una trampa primaba en nuestro ánimo, hasta que un oficial, el más decidido, se animó a gritarles: '¡Salgan de sus trincheras, sin armas!"'.
En el fortín nadie dio cumplimiento a la orden. Algunos momentos después, el mismo oficial trepando el parapeto de su trinchera se dirigió hacia las filas enemigas, ordenando y urgiendo la salida con los brazos en alto de los combatientes bolivianos. "Uno tras otro, los escuálidos pero heroicos defensores del reducto fueron saliendo por la escalinata hacia un árbol designado como punto de reunión para los mismos.
EFECTOS DE LA BATALLA DE BOQUERÓN
Al enterarse de lo sucedido en Boquerón, el presidente Eusebio Ayala expresó: "Los oficiales y soldados bolivianos que se batieron en Boquerón y son nuestros prisioneros... se comportaron con tal bravura y coraje, que merecen todo nuestro respeto".
En el aspecto diplomático, mientras se desarrollaba la batalla de Boquerón, Bolivia aceptó las proposiciones de la Comisión de Neutrales de cesación de hostilidades y sugirió la neutralización de dos Kilómetros alrededor de Boquerón. Por su parte, el Gobierno paraguayo no acepto ninguna propuesta que no incluyera la devolución, por parte de Bolivia, de los tres fortines capturados: Boquerón, Toledo y Corrales, y la desmilitarización de todo el Chaco. Eran posiciones diametralmente opuestas y no hubo ningún acuerdo, pese a los esfuerzos de los neutrales. En Bolivia, la caída de Boquerón afectó, más que nada, al gobierno del doctor Salamanca, que recibía furibundos ataques de diversos sectores, en especial de la oposición, que exigía, entre otras cosas, su renuncia. Por otra parte, se había dado demasiada importancia ante la opinión publica a la defensa del fortín asediado, de cuya retención, afirmaban, dependía "casi la definición del conflicto".
La opinión pública empezó a pedir que se convocase al general Hans Kundt para encabezar el ejército, en la situación en que se hallaba el país: una guerra internacional.
"Ni el general Kundt ni nadie remediaran la falta de efectivos, la deficiencia de armamentos y en general las innumerables deficiencias orgánicas que caracterizan la actual situación", fue la respuesta de un alto jefe militar, el general Carlos Quintanilla, comandante del Ejército en campaña.
Una de las consecuencias de la derrota boliviana en Boquerón fue la sustitución, del general Filiberto Osorio por el general José L. Lanza, comandante hasta entonces de la III División de Infantería boliviana, en la jefatura interina del Estado Mayor General. Osorio pasó a comandar el II Cuerpo de Ejército boliviano. La comandancia de la III División paso a cargo del coronel Arturo Guillen y la de la IV División a cargo del general Oscar Mariaca Pando.
Pero Boquerón probó que el enemigo al que se temía podía ser vencido y "desde allí ya no se hablaría de defender al país a partir de las orillas del rio Paraguay. La unidad nacional saldrá consolidada". El Gobierno decretó el 29 de setiembre el "Día de La Victoria". Esta victoria le valió al conductor del Ejército paraguayo su ascenso al grado de coronel, así como de otros hocos oficiales. Por otra parte, se procedió a la formación de nuevas unidades, como el II Cuerpo de Ejército; la IV División de Infantería, incorporada al I Cuerpo de Ejército, y la I División de Caballería.
Reflexion Sobre Politica Nacional. Eligio Ayala
Para fabricar salchichas se requieren aptitudes especiales; para ser
legislador o ministro en el Paraguay el talento y los conocimientos son
superfluos. La preparación, el carácter, la honestidad a veces estorban.
Valen más ciertas contorciones y genuflexiones del cuerpo que veinte años de
estudios, que la decencia y la probidad.
Los que ocupan los puestos públicos creen saber todo, se creen aptos para
todo, pierden la conciencia de la propia ineptitud.
En el Paraguay para brillar con reputaciones falsas basta ser diputado,
senador o ministro. Luego, es lógico que la pasión dominante sea la de
adquirir esos puestos y conservarlos y que para eso en vez de estudiar, de
prepararse y dignificarse, se adule, se intrigue o se implore servilmente.
Por esta razón la mayor parte de los que ejercen los elevados cargos
políticos son los verdaderos arribistas petulantes. Todas las magistraturas
han sido profanadas por la inepcia más franca y por la nulidad más absoluta.
Así se ha llenado el Parlamento y los ministerios de aprendices, que se
instruyen en almanaques del año pasado y destrozan la actividad económica
nacional con sus caóticas y torpes ensayos legislativos.
Todo se hace al azar, por tanteo, por instinto como en un acceso de
sonambulismo, todo se reforma sin necesidad y nada se reforma de lo que es
preciso reformar.
En un mar flotante de pasiones y apetitos, sin principios directores, sin
sistemas, sin conocimientos, sin brújula, la intervención del Estado en la
esfera económica se ha convertido en un oportunismo de detalle, de
expediente, al día, que libra la economía nacional al capricho de los
intereses particulares pequeños del presente.
No se respeta el mérito, no se desprecia el vicio, nadie se indigna
sinceramente contra la injusticia, nadie es justo. Los culpables pierden la
conciencia de sus faltas, los hombres virtuosos, el pudor, y los partidos su
nobleza. Buenos y malos viven en cada partido en una camaradería hipócrita,
sin sinceridad, sin confianza recíproca, sin gratitud, sin generosidad. El
interés los divide y los une y reconcilia sucesivamente.
Los enemigos de ayer conspiran juntos, los amigos de hoy se venderán mañana.
En vez de partidos se forman círculos esporádicos y convulsivos de pequeños
ambiciosos.
Los partidos tradicionales en vez de ser útiles a la patria, utilizan la
patria; en vez de servir sanos intereses nacionales en el gobierno, hacen
que el gobierno les sirvan a ellos.
Eligio Ayala
Berna, Suiza, 1915
sábado, 17 de septiembre de 2011
Emiliano R. Fernandez al Panteon de los Heroes
Los restos del poeta popular, Emiliano R. Fernández, serán trasladados de su Guarambaré natal al Panteón de los Héroes, mediante la promulgación de la ley correspondiente por el Poder Ejecutivo.
La ley lleva el número 4.420, y pasó previamente por ambas Cámaras del Congreso, donde se destacó el aporte del poeta y músico a favor de la cultura paraguaya.
Emiliano R fernandez es considerado uno de los más prolíficos exponentes de la poesía popular del Paraguay. Fue declarado “Gloria nacional” por la Asociación de Escritores Guaraníes en 1950
Biografía del Poeta
Nació en Guarambaré, compañia Yvysunú, el 8 de agosto de 1.894. Fueron
sus padres, el sargento de la Guerra Grande don Silvestre Fernández y
doña Bernarda Rivarola. Siendo muy niño, se trasladó a Asunción, al
barrio Bejarano-Recoleta con su madre que lo crió como a todo hijo
natural de aquel entonces. En homenaje a doña Bernarda antepuso la
inicial del apellido materno al del apellido paterno, perpetuando su
nombre no como Emiliano Fernández Rivarola, sino como Emiliano R.
Fernández.
Cursó la primaria en la Escuela de Ysaty y aprobó totalmente en el año
1.906. Con 12 años aprendió a ejecutar la guitarra, y su servicio
militar lo cumplió en Concepción, en la Segunda Compañia, al mando del
entonces Teniente Primero José Félix Estigarribia.
Se casó por civil con Belén Lugo, la morena ysateña, en plena guerra el 8
de agosto de 1.933 (día de su cumpleaños) y por religioso, el 24 de
febrero del 34 en Caacupé. De éste matrimonio nació Emiliano Ramón, y
extramatrimoniales son: Laureano, Ignacio, Rosario y Norberto Ramón.
Comenzó a escribir poesías en Concepción, en su época de soldado.
Refería él mismo que un oficial alemán le enseñó la técnica de rimar las
palabras. Para expresarse en el lenguaje corriente del pueblo, utilizó
esa rara, bella y graciosa mezcla del guaraní con el español, y con ese
jopará, llegó como nadie al alma de su pueblo. Supo así, vestir de
autenticidad su poesía y encender la tea de la admiración, porque tan
bien pintaba el paisaje cotidiano, como tan patrióticamente relataba las
acciones guerreras en sus poesías épicas, o ponía todo el gracejo
propio de la viveza criolla en sus versos de amor.
Fue reivindicador de la memoria del mariscal Francisco Solano López,
mancillada por la sed de venganza de sus detractores. En la guerra del
Chaco fue valiente protagonista, herido dos veces y ascendido en pleno
campo de batalla, en Nanawa, por decreto No.46.692. Desmovilizado al
término de la guerra con el grado de Teniente Segundo.
Sus obras sobrepasan el millar, y gran parte de ellas, están
musicalizadas por talentosos músicos como Félix Pérez Cardozo, Mauricio
Cardozo Ocampo, Andrés Cuenca Saldívar, Ramón Vargas Colmán, Martín
Escalante y Carlos Quintana.
Cuando el alma del compatriota busca la chispa que motive el deleite
espiritual, esa ansiedad se traduce en una frase muy común en nuestro
pueblo: Ñahendu petei Emilianore!.
Herido por la espalda en un oscuro incidente en el Bar Mberú de Loma
Clavel, el 3 de noviembre de 1.948. Falleció el 15 de setiembre de
1.949. Sus primeras poesías fueron: Primavera y Trigueñita, y las últimas: Mi Pluma (en castellano) y Arasy Memby Tee (23 de junio de 1.949), dedicada a la enfermera yaguarorina Facunda Velázquez.
ROJAS SILVA REKÁVO
La llama de la ira encendida (x)
Emiliano R. Fernández y el teniente Adolfo Rojas Silva eran amigos. El poeta y el joven militar, por el azar de la vida, se encontraron en el Chaco entre fines de 1926 e inicios de 1927.
ROJAS SILVA REKÁVO
jahamívo jaheka Rojas Silva retekue
ñavengéme katuete umi cobarde ojapóva
anichéne opuka guaikuru ñande rehe
ko la patria reyhupápe tamano jepe cheve
kóicha oï ramo en peligro seriamente amenazada
aipota voi che renói aservi haguã ichupe
umi cobarde asesino guaikurúpe heropy
jaipyso katu en el Chaco tricolor ñane bandera
ha iguýpe jaje´ói umi intruso ñamyendy
Jajapi Sorpresa lado Rojas Silva upépe oiméne
ñane hermano infortunado ojejukáva reiete
ivengávo ko jaháta ñanguãhëne ñaguãhëne
ha jarúne ave ko´ápe más que sea ikanguekue
ohechava´erã avei icastigo umi ava
ñaguahëne aipo La Paz-pe tosoro la osoróva
jahapýne umi salvaje: Rojas Silva ñavenga
ñanda´o cada ko´ë ñane pichãi manterei
ha ko´ãga ombojo´a con el crimen ojapóva
ñane hermano oasesina ñande yvýpe katui
ñaimo´ã jareko´ÿva suficiente korasõ
ma´erãpa mbokaita jaipota rei aipórõ
ñaimo´ã katu mitã cháke kukúpente jaiko
Tekotevëma ñañemoï jaikuaáva
el patriotismo
ñambopyahu jevy haguã ku picada yma guare
ikatu ñaimemimi heredado el
heroísmo
anichéme ñamotï ku Guaraní ñande ypykue
amoité Sorpresa ñúme tuguy oñehë va´ekue
iporãnte jaje´ói ha pya´e voi ikatúrõ
jajuhúne gueteri Rojas Silva ruguykue
ore jyva na´ikangýi si la patria oikotevë
oimeháicha paraguayo rohura a su servicio
como nieto de los López romanóvo hendive.
Música: Mauricio Cardozo Ocampo
viernes, 16 de septiembre de 2011
Liberales victimas de Tortoleros
lunes, 29 de agosto de 2011
27 de Agosto: “Día Nacional de la Guarania”
Actualmente se encuentra en estudio en el congreso nacional un proyecto que busca convertir en Ley el Decreto número 5360 que instaura el «Día Nacional de la Guarania».
La guarania
La Guarania es un género músical popular, con composiciones generalmente en escala menor.Fue creado en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925. El nombre fue propuesto por el mismo Flores luego de leer el poema Canto a la raza (1910) de Guillermo Molinas Rolón, en el cual se utiliza el nuevo término, con el que hace alusión a la región donde vivían los guaraníes (antepasados de la mayoría de los paraguayos).
nspirado por el estilo musical denominado polka paraguaya, el creador utilizó ritmos y melodías más lentos y melancólicos para las composiciones en compás de 6/8.
La primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka paraguaya Ma'erápa Reikuaase, la cual Flores hizo tocar en una velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejui (hoy desparecida), Kerasy' y Arribeño resay.1 Esto, convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales.3
Desde su creación, la Guarania se convirtió en el fenómeno musical más importante de Paraguay del s. XX gracias a temas como India, Mis noches sin ti, Recuerdos de Ypakarai, Ñemity, Soy de la Chacarita, Panambi Vera, Paraguaýpe; que generaron inmediata aceptación por parte del público. Además, sus letras tocan temas como: el amor, la añoranza a la patria o al pueblo, el carácter heroico del pueblo paraguayo, los problemas sociales y la pobreza.
La Guarania seduce más a las poblaciones urbanas, que a las del interior. Esto es debido probablemente a que la gente de tierra adentro gusta preferentemente de estilos más rápidos como la polka paraguaya, en especial en su versión de Purahéi Jahe'o (guaraní: Canto Lamentación).
El musico
Jose Asuncion Flores Nació en Asunción el 27 de agosto de 1904, hijo de Ma. Magdalenta Flores, una lavandera de un barrio marginal llamado Chacarita. Es probable que su afición por la música haya heredado de su padre, el guitarrista Juan Volta.
El propio maestro Flores refiere que su historia musical empezó "por robar un pedazo de pan" de un negocio de las cercanías de la parroquia de San Roque, donde, con otros niños, gustaba de corretear y jugar. Aquel mendrugo determinó que el niño fuera a parar a una comisaría y de allí, como "castigo", en el caracter de aprendiz en la Banda de Música de la Policía.
Su primera composición, una alegre polca dedicada a su padrino, "Manuel Gondra", data de 1922.
En 1925, experimentando sobre una vieja canción popular, Maerãpa reikuaase, logró llegar al género de la Guarania, ritmo que convierte al Paraguay en uno de los pocos países del planeta que tiene una música propia cuyo autor se conoce. El mismo Flores dirá, andando el tiempo, que "la Guarania es de mi pueblo, fue escrita para y por mi pueblo". En 1928 conoció al poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero quien sería el autor de los versos de sus más famosas obras e influiría de manera decisiva en la vida personal del músico. Un año después recibió de manos del presidente de la Rca. Argentina el premio al mejor instrumentista del certamen internacional de Bandas realizado en Buenos Aires.
En 1932 se alistó en defensa de su patria y combatió en el frente de batalla en la Guerra del Chaco contra Bolivia. Vivió en Buenos Aires, hacia la mitad de los años '30, ocasión en la que formó una agrupación propia, la "Orquesta Ortiz Guerrero" con la cual, en 1934, grabaría un disco absolutamente antológico. En 1936, cuando el triunfo de la Revolución del 17 de febrero, regresó al país y fue designado director de la orquesta Folklórica Guaraní. Se desempeñó asimismo como profesor de la Escuela de Enseñanza Primaria Musical. Por avatares políticos tan propios del turbulento Paraguay de aquel tiempo, volvió al exilio en la Argentina. En su país, mientras tanto, sus guaranias alcanzaban gran popularidad y difusión y, en este marco, "India", con letra inicial de Rigoberto Fontao Meza y luego con la definitiva de Ortíz Guerrero, se convertiría en "Canción Nacional" por decreto del año 1944.
En 1949 rechazó la condecoración "Orden Nacional del Mérito" en protesta contra el asesinato del joven estudiante Mariano Roque Alonso. Este hecho le valió, bajo el mote de "traidor a la patria" la imposibilidad absoluta de regresar al país durante el gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989). El ingreso se le negó incluso cuando ya muy enfermo y en los últimos años de su vida pidió retornar y establecerse en un pequeño rancho. Fue designado miembro del Consejo Mundial de la Paz. En 1954 comenzó una etapa de "jerarquización de la guarania" a partir del trabajo sinfónico sobre sus principales obras ya escritas y creando sus célebres poemas sinfónicos, Víctima del mal de Chagas, falleció José Asunción Flores en Buenos Aires, el 16 de mayo de 1972, tres meses antes de cumplir 68 años.
Durante la dictadura del 54-89 sus obras fueron censuradas por los medios oficiales, aunque con escasos resultados reales. Estaban tan arraigadas en el gusto popular, que resultó imposible evitar su difusión.
Entre sus obras: Arribeño Resay, Nerendápe aju, Jejuy, Gallito Cantor, India, Ñane Aramboha, Ñasaindýpe, Kerasy, Nde ratypykua, Ñemitÿ
martes, 16 de agosto de 2011
Batalla de Acosta Ñu
La Batalla de Campo Grande o Acosta Ñu fue un enfrentamiento que ocurrió durante la Guerra de la Triple Alianza, donde, el 16 de agosto de 1869, 20.000 hombres de la triple alianza lucharon contra fuerzas paraguayas constituidas de 500 veteranos y 3.500 niños.
En el año 1869, el ejército paraguayo estaba en retirada y Asunción ocupada por los aliados.
La resistencia paraguaya, cuando todo ya estaba perdido, transformó el año final de la guerra en una caza a Francisco Solano López y a los que le seguían. Domingo Sarmiento nos da un buen ejemplo de eso: "La guerra está concluida, no obstante, aquel bruto (se refiere a Solano López), aún tiene veinte piezas de artillería y dos mil perros que habrán de morir debajo de las patas de nuestros caballos". La ferocidad de Sarmiento es profética: ocurrió exactamente lo que él previó, por poco las "patas de nuestros caballos" no fueron argentinas, pero sí brasileñas.
El Duque de Caxías negándose a bailar sobre el enemigo -que él conocía en la lucha y no de lejos como Sarmiento dio por terminada la guerra en Asunción. Al entrar el ejército imperial en Asunción, el 5 de Enero de 1868, para Caxías la guerra estaba terminada; tácitamente se negó a desempeñar el sádico papel del Conde D'Eu. El comandante del ejército imperial sabía lo que era preciso para la "victoria final" sobre el ejército paraguayo. Y deja bien claro en un despacho privado al Emperador Pedro II, el 18 de noviembre de 1867:
"Todos los encuentros, todos los asaltos, todos los combates realizados desde Coímbra a Tuyuti, muestran y prueban de una manera incontestable que los soldados paraguayos se caracterizan por una bravura, por un arrojo, por una intrepidez, y por
una valentía que raya a la ferocidad sin ejemplo en la historia del mundo".
Las palabras de Caxías no eran vanas. Sabía lo que estaba informando al Emperador, anticipando enormes dificultades y procurando evitar que el ejército imperial desempeñase el papel que, finalmente, el propio Pedro II le obligó a ejecutar bajo el comando del feroz conde D'Eu.
El soldado paraguayo, escribió Caxías, prefiere morir a rendirse; acentuó además que la moral de ese ejército ya derrotado aumenta en la derrota y cuando sus soldados están bajo la mirada de López, se sienten magnetizados, pudiendo hacer lo imposible. "( ...) lejos de economizar su vida, parecen que buscan con frenético interés la ocasión de sacrificarla heroicamente y de venderla por otra vida o por muchas vidas de sus enemigos", agrega Caxías. Y es en ese despacho ya citado anteriormente, que Caxías denuncia el empleo del oro para la corrupción y el soborno, como política imperial:
"Vuestra Majestad tenga por bien encomendarme muy especialmente el destino del oro para concurrir al lugar y allanar la campaña del Paraguay, que viene Haciéndose demasiadamente larga y cargada de sacrificios y aparentemente imposible por la acción de las armas; pero el oro; Majestad, es materia inútil contra el fanatismo patrio de los paraguayos desde que están bajo la mirada fascinante y el espíritu magnetizador de López". La descripción del Duque de Caxías sobre el soldado paraguayo, de cierta forma recuerda lo que Alberdi ya había señalado. Sobre los soldados paraguayos, Caxías, afirmó al Emperador que siendo "simples ciudadanos, mujeres y niños" son una sola y misma cosa, "un solo ser moral e indisoluble". La guerra, por tanto, para la "victoria final" tendría que ser cruel -como fue- y no agradaba al Duque de Caxías, que informó al Emperador Pedro II:
"Cuánto tiempo, cuántos hombres, cuántas vidas y cuántos elementos y recursos necesitaremos para terminar la guerra, es decir, para convertir en humo y polvo a toda la población paraguaya, para matar hasta el feto en el vientre de la mujer?”
Con la mayoría de los hombres adultos paraguayos muertos o capturados, debieron pelear niños, mujeres y ancianos en el ejército para continuar la lucha contra la Alianza. Algunos niños lucharon con falsas barbas a fin de esconder la poca edad. Ya anteriormente en los Combates de Lomas Valentina y Piribebuy.
El movimiento de la columna paraguaya de retaguardia era, y tenía que ser, muy lento porque seguía el compás de la larga fila de carretas en que iban los bagajes de su ejército. La extrema flacura de los animales de tiro hacía que aquéllas apenas anduvieran. Y así pronto Caballero se vio separado de los suyos, solo, en medio del enemigo, librado a su propia suerte. Era como el escudo del ejército en retirada, contra el cual se estrellaría todo el poder de la alianza.
Ante la noticia de que una fuerte columna paraguaya se retiraba lentamente por una picada que conduce a la llanura de Barrero Grande, el Conde D’Eu ordenó al Mariscal Victoriano Carneiro Monteiro que marchara rápidamente hacia el pueblo de Barrero Grande, para cortarles la retirada, mientras él caía sobre la retaguardia de los paraguayos.
El mariscal Monteiro se alejó a las dos de la tarde del 15 de Agosto, llegando a su destino a las diez de la noche. Desde allí desprendió una división de caballería, a las órdenes del general Cámara, con rumbo a Caraguatay, que fue detenida por el coronel Hermosa.
A las seis de la mañana del día siguiente se movió el primer cuerpo del ejército brasileño, comandado por el general José Luis Mena Barreto, que acababa de reemplazar al general Osorio.
Dos horas después, el general Vasco Alves Pereyra, que mandaba la vanguardia del ejército imperial, cambiaba los primeros tiros con la retaguardia de Caballero. A lo lejos se escuchaba la artillería paraguaya, que rechazaba en ese momento las cargas del general Cámara en la boca de la picada de Caraguatay.
El general Caballero extendió su línea de batalla destacando en su vanguardia al coronel Moreno, con dos cañones, y al comandante Franco a la cabeza de su batallón. Dando frente a su enemigo, continuó el retroceso: su única posibilidad era llegar a los bosques de Caraguatay.
Moreno y Franco hubieron de soportar en seguida la presión de nueve batallones y el fuego de numerosas piezas de artillería. Hostilizados en los dos flancos por regimientos de caballería, lucharon con extraordinario heroísmo.
El mismo Conde D’Eu reconoce en su Diario de Campaña “la gran desventaja” con que peleaban los paraguayos, por la manifiesta inferioridad de sus armas. “Nuestros fusiles a lo Minié –dice- llevaban la muerte hasta a sus reservas, al paso que a nuestros soldados más avanzados poco perjuicio sufrían”.
El general Caballero impidió con habilidad que sus fuerzas fueran rodeadas y consiguió llegar a la orilla opuesta del arroyo, donde emplazó la artillería. El Conde D’Eu colocó sus cañones frente al paso y abrió un nutrido fuego contra la posición paraguaya, y ordenó una carga a fondo sobre el puente, que fue repelida.
La batalla llegaba a su momento culminante. Era ya mediodía, y desde el amanecer la lucha no tenía tregua ni descanso. Se produjo una nueva carga y nuevamente fue repelida por Caballero. El cauce del arroyo quedó colmado de cadáveres. Optó entonces el ejército imperial buscar un vado, para evitar fracasar en otro ataque frontal.
Caballero volvió a hacerse fuerte sobre el puente de Piribebuy, conteniendo con todo éxito el avance de sus persecutores. La tarde inclinaba. De pronto los paraguayos se vieron acometidos por la retaguardia, era el segundo cuerpo del ejército brasileño que llegaba. Se trataba de una fuerte columna de infantería, con ocho bocas de fuego, a las órdenes del general Resín, que obligó a dividir las escasas fuerzas de Caballero y a atender dos acometidas simultáneas.
Los veteranos de Franco (muerto en el combate) habían desaparecido, y con ellos el nervio principal de la resistencia paraguaya. No le quedaban sino niños y jinetes mal montados.
Dice Juan José Chiavenatto: “Los niños de seis a ocho años, en el fragor de la batalla, despavoridos, se agarraban a las piernas de los soldados brasileros, llorando que no los matasen. Y eran degollados en el acto. Escondidas en al selva próxima, las madres observaban el desarrollo de la lucha. No pocas agarraron lanzas y llegaban a comandar un grupo de niños en la resistencia”……. “El Conde D´Eu, un sádico en el comando de la guerra,“después de la insólita batalla de Acosta Nú, cuando estaba terminada, al caer la tarde, las madres de los niños paraguayos salían de la selva para rescatar los cadáveres de sus hijos y socorrer los pocos sobrevivientes, el Conde D´Eu mandó incendiar la maleza, matando quemados a los niños y sus madres.” Su orden era matar "hasta el feto del vientre de la mujer".
“Mandó a hacer cerco del hospital de Peribebuy, manteniendo en su interior los enfermos – en su mayoría jóvenes y niños – y lo incendió. El hospital en llamas quedó cercado por las tropas brasilera que, cumpliendo las órdenes de ese loco príncipe, empujaban a punta de bayoneta adentro de las llamas los enfermos que milagrosamente intentaban salir del la fogata. No se conoce en la historia de América del Sur por lo menos, ningún crimen de guerra más hediondo que ese.” (de la misma fuente- Chiavenatto. "A guerra do Paragaui)
Caballero formando un cuadro con sus tropas se defendió como pudo hasta que, dispersados los restos de sus fuerzas, confundido en el tumulto inmenso de la lucha, pudo cruzar, sin ser reconocido, entre regimientos y batallones, llevando en tras de sí a los pocos que habían escapado de la matanza.
sábado, 23 de julio de 2011
La Partidocrasia del Paraguay
Generalizando, puede decirse que los colorados representan el elemento nacionalista; los paraguayos nativos, los guarani conservan una memoria detallada de sus origenes. Se consideran pertenecientes a una raza diferentes. Quieren conservar en lo posible, el caracter particular de su pais. En consecuencia tienen a observar de mala manera a los inmigrantes extranjeros, quienes mas trabajadores y mejores preparados para la lucha economica, suelen adquirir un lugar preponderate en destrimento de los nativos.
Nacionalismo en el interior ; alianza con los brasileños en el exterior es el programa politico de los colorados.
Los liberales se jactan de ser partidarios del crecimiento económico de mano de la influencia extranjera, sobre todo la influencia Argentina.
Sostiene que el Paraguay solo podrá progresar con el apoyo de capitales e inmigrantes extranjeros; piden que haya abierto llamado a esos inmigrantes y a esos capitales sin preocuparse aparentemente de las consecuencias que acarrearía del el punto de vista del mantenimiento del carácter nacional"- Extraído de Crónicas de Historia Ilustrada del Paraguay tomo III.
Asi es como describe un diplomático extranjero a la situación política-social de país. Un pais divido por intereses y ambiciones de poder de grupos contrarios usando supestos ideales de nacionalismo o libertad como excusa para justificar sus actos.
La tradición partidaria se arraigo muy profundo en la identidad del Paraguayo; el ser colorado o liberal se convirtió en una forma de distinción de cada individuo semejante a una religión o club deportivo; algo heredado sin ninguna base racional.
La actuación de dichos partidos políticos instauro la llamada Partidocrasia que no es mas que la degeneraron de la democracia debido que dichas agrupaciones politicas actuaban para su propio beneficio en destrimento del pueblo que los seguian ciegamente sin tener ninguna idea que que significaba el liberalismo o en que consistia el sistema republicano.
En definitiva la idea de ser colorado o liberal solo porque tu padre lo fue debe ser desechada. un individuo debe sergir una linea de pensamiento porque lo convence y segun su razonamiento en el modo mas adecuado de gobernar el pais.
tambien la funcion del partido no debe la de ser gobernante del pais sino de llegar al poder a aquellos que consideren mas aptos para ejercer el cargo una vez en el poder debe desentenderse completamente de dicha agrupacion politica
lunes, 6 de junio de 2011
12 de junio LA paz del chaco
El 12 de junio de 1935, en la capital argentina, Paraguay y Bolivia firmaron el Protocolo de Paz, que establecía el cese de fuego en una guerra que enfrentaba a ambos países por la soberanía del Chaco.
Aunque según varios historiadores, la contienda recién culminó dos días después debido a que en la época el traslado era más lento, para Jorge Rubbiani las tropas paraguayas ya estaban en retirada días antes debido a que en ese momento se habían alejado demasiado de sus bases logísticas, por lo que les era imposible sostenerse en territorio boliviano.
El 14 del mismo mes, a las 12:00, cesó el fuego en todo el frente de la guerra. En esa ocasión, el general José Félix Estigarribia, comandante del Ejército en campaña, dijo: "Con profunda emoción, os anuncio la cesación de la lucha. En tres años de guerra habéis demostrado ser dignos de vuestro orgullo. Quiera Dios que ellos se inspiren siempre en vuestro ejemplo. Habéis vencido en jornadas inolvidables a un enemigo tenaz y una naturaleza hostil. La nación no olvidará a quienes combatieron y la salvaron de la mutilación y la deshonra. Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo que el nuestro está llamado a los más altos y nobles destinos...".La guerra le costó la vida a 35 mil paraguayos y a 60 mil bolivianos. Para movilizar a las tropas nacionales se utilizaron USD 152.000.000.
Rubiani resaltó que si bien luego del histórico enfrentamiento se tuvo que recomenzar la vida sin un porcentaje sensible de la sociedad, el Paraguay concretó la firma del Protocolo sin que hubiera un céntimo de deuda externa.
"Hay que rescatar que después de la Guerra del Chaco no hubo pobreza, se firmó el Tratado sin deberle nada a nadie. No hubo niveles de miseria o carencias como posterior a la Guerra de la Triple Alianza, donde sí la pobreza fue alta", expresó.
NEGATIVO. El historiador afirmó que la consecuencia más impactante en los ciudadanos después la guerra fue la introducción del militarismo como factor de gobierno, por el prestigio político y popular que se habían ganado los soldados.
Ello puede reflejarse en la cruenta dictadura de Higinio Morínigo y la posterior anarquía que produjo la Guerra Civil del 47, apuntó.
"La situación del Paraguay después de la guerra definitivamente empeoró, vinieron militares que gobernaron dictatorialmente y se produjeron guerras civiles que desestabilizaron a los gobiernos", señaló.
Según Rubiani, la principal víctima de estos sucesivos mandatos fue la vida democrática que había sido respetada durante los primeros años del siglo pasado.
"La vida en democracia en inicios de los 1900 fue respetada, pero después de 1935 se vio seriamente interrumpida esa libertad. La brutal dictadura de Stroessner es consecuencia de la Guerra del Chaco, con eso ya digo todo", concluyó.
Hoy 76 años después se vuelve a festejar este hecho que marco un hito en la historia; esta vez con un tinte especial por el bicentenario patrio. Hoy sobreviven menos de 700 excombatientes, en son aquellos que fueron al frente a la edad de 15 o 16 años. a una edad que la mayoria solo piensa en fiestas y pasarla bien, asumieron la responsabilidad de defender la patria con su vida si asi fuese preciso.
La juventud debe volver a asumir esta responsabilidad, no de empuñar las armas ya que la amenaza ya no es externa; la amenaza viene de adentro de los mismos cimientos de la sociedad
El verdadero patriota es y siempre sera aquel que este dispuesto a luchar por el pais ya sea desde las trincheras, las aulas, o donde sea
lunes, 9 de mayo de 2011
Que es la indecencia
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de Salud Pública, ganen menos que el concejal de un municipio de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto y, al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años y tener 62 para percibir una Pensión y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los Congresistas sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo.
INDECENTE, es colocar en la Administración a miles de "Asesores" y "Suplentes" (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más calificados.)
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo. (Ni cultural, ni intelectual.) Sólo basta estar en la Bancada Mayoritaria y patrocinado por dineros sucios!
INDECENTE, es el costo que representa para los ciudadanos sus viáticos, viajes (siempre en primera clase), comidas, comunicaciones, guardaespaldas, escoltas carros último modelo blindados, tarjetas de crédito etc. etc. y, se le niegue a la clase trabajadora un aumento digno en el Salario Mínimo.
INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen y por el contrario se estan inventando Proyectos de Ley, para aumentar sus pensiones y sus jugosas Prebendas.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del TESORO PÚBLICO.
INDECENTE, es que el dinero de las REGALIAS, que está destinado al desarrollo de las regiones y clases menos favorecidas, se quede en las manos de Gobernadores y Alcaldes corrompidos y todos sus cargaladrillos que tienen de secuaces.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que los regulan. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.! Ja..!
domingo, 17 de abril de 2011
Los terrorristas del Paraguay
Otro cambio no tan agradable de esto 3 años fue la salida a luz de la existencia de grupos subversivos dispuesto ha usar la fuerza extrema para forzar a adoptar sistemas politicos-economicos "mas justo" segun ellos aunque el principio de justicia no incluye tratar de la misma forma o peor a tu opresor.
Se define terrorista a la persona que a toda persona que hace uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos. Los grupos subversivos antes mencionados cumplen con esta definición pero no es de ellos a los que me refiero como terroristas sino de la aquellos que utilizan el poder del dinero y a las influencias para infundir el miedo y el silencio en la población.
Quienes esto terroristas del Paraguay bueno primero, como muchos supondrán, tenemos a los gobernantes ineptos que por su ineficiencia y ambición desmedida sumen al los ciudadanos en la pobreza. Al no dar soluciones reales a las grandes falencias institucionales es como si obligaran a las personas a que tomen medidas deshonrosas para sobrevivir mientras ellos se lavan la manos diciendo que no tienen la culpa de que escojan ese modo de vida.
Después tenemos a los empresario codiciosos que explotan a sus empleados y evaden los impuestos. Un ejemplo de ellos son los empresarios del transporte que aparte de dar un pésimo servicio usan a sus empleados como carne de cañón para el trabajo sucio de reclamar un supuestamente "justo" incremento de pasaje amenazando a todo aquel no les apoye.
Tambien tenemos a los ganadero que contratan ejercitos privados para salvaguardar sus tierras y suben sin ningún problema el precio de las carnes negándole a muchos una comida digna
Así podremos encontrar cientos de terrorista que no son persegidos por la justicia ni que por información de ellos se ofrecen millones de guaraníes pero ellos son la verdadera causa que el terror se haya dispersado por todo el Paraguay
martes, 1 de marzo de 2011
Homenaje a un heroe:Dr. Eligio Ayala El Grande
Dia nublado en Asuncion, gotas de lluvias caian intermitentemente por el microcentro capitalino, el feriado aparentaba monotonismo y quietud; aun asi en el Panteon de los heroes, campo santo del heroismo nacional, una multitud se congrega.
Militares de las tres armas, bandas estudantiles, dirigentes politicos(liberales en su mayoria), delegados extrangeros y ciudadanos comunes reunidos en torno sagrado recinto esperando el arribo de los restos mortales del ex presidente Eligio Ayala, considerando el mayor estadista de la historia nacional.
Eligo Ayala nacio en Mbuyapey el 4 de diciembre de 1879 de la unión de su madre Manuela, con el Español don Mariano Sisa, habiendo venido al mundo juntamente con su hermano Emilio. "Se trata de un hombre que tuvo siempre el orgullo silencioso de su raíz campesina y que había visto la luz en el solar de sus mayores, denominado “Ayala Guasú”, a poco trecho de la población de Mbuyapey."
Sigue los estudios primarios en su valle y en Paraguari. En 1894, ingresa al Colegio Nacional de la Encarnación. Cumplido el ciclo básico se incorpora en el cuarto curso del Colegio Nacional de la Capital, en 1897, donde dos años después se gradúa de bachiller. Retira su Diploma el 13 de marzo de 1900. A comienzos de siglo ingresa a la Facultad de Derecho, cuyo centro de estudiantes preside en 1903. Obtiene su doctorado el 22 de diciembre de 1905. Apenas sí llega a ejercer, en 1909, su profesión de Abogado. Su sed de aprender se prolongará hacia Europa. En Heidelberg estudia Filosofía y Economía; y Estética y Filosofía del Derecho en Zurich (Suiza).
Don Eligio se inició el 17 de abril de 1900 en las modestas funciones de “clasificador de documentos oficiales en el Archivo Nacional”.
Colateralmente forma parte de la judicatura: el 30 de diciembre de 1902 es defensor de reos pobres; en abril de 1905, fiscal del crimen, y en junio, juez de primera instancia en lo civil. Luego, se retira del cargo y de la carrera.
En 1908, se lo proclama diputado, cuya Cámara pasa a presidir el 12 de abril de 1910. Participó en la revolución de 1904, y en 1911 intentó detener un golpe militar dirigido por el coronel Albino Jara. Fue exiliado a Europa, donde estudió y viajó hasta 1919. nuevamente elegido, hasta que el 15 de agosto de 1920 abandona su banca para asumir tareas ministeriales.
En medio de ese trajín, don Eligio, se ha dado tiempo para escribir y meditar incesantemente. Entre 1915 y 1918 redacta catorce libros, de los cuales se han editado cuatro, quedando inéditos los restantes.
En 1916, es requerido por el Dr. Manuel Franco para desempeñar la cartera en hacienda, más el no acepta y prefiere continuar su periplo europeo. Sin embargo, su maestro don Manuel Gondra, logra vencer su resistencia y el 15 de agosto de 1920 ocupa la mencionada secretaría de Estado. Tras la renuncia de don Manuel es confirmado por Eusebio Ayala, en 1921, y designado por Luís A. Riart en 1923. El 12 de abril de 1923, renuncia para tomar a su cargo la presidencia provisional. Al integrar la fórmula liberal vuelve a dimitir.
Eligio Ayala ha accedido a la presidencia provisional de la República, mediante la dimisión del Dr. Eusebio Ayala, el 11 de abril de 1923.
Por decreto legislativo del 17 de marzo de 1924 se acepta su renuncia y se nombra al Dr. Riart. No fue mucho el tiempo de su ausencia, apenas cinco meses y dos días, poniendo así el necesario paréntesis al que se remitía la cláusula constitucional para evitar continuidades peligrosas. Sin adversarios electorales, puesto que el Republicanismo no presentaba candidatos, asume el poder pleno el 15 de agosto de 1924.
Concibe la actividad estatal sólo en función creadora, pues lejos está de su ánimo el apañar maquinaciones prebendarias, rémora de la que nuestro tiempo no ha podido liberarse del todo. En esa dimensión deben situarse algunas actitudes suyas destinadas a mostrar, igualmente, el perfil humano de una labor que no por administrativa dejaba de tener raíces comunitarias, de acuerdo a la mejor tradición del país.
Adoptó una política de reconciliación nacional y declaró una amnistía política promovio la fijación de una dinámica distinta, orientada hacia la proyección de la imagen nacional ante el problema, cada vez más creciente, de la cuestión de límites con Bolivia.
En Educación Reforma a los planes de estudio de la Enseñanza primaria y Secundaria, propiciando a la vez la trasformación de la Universidad. Creía Eligio Ayala que sólo mediante el ejercicio de una pedagogía ciudadana sería posible clarificar el porvenir político. “Las democracias incultas- dijo- por lógica de la menor resistencia caen en los unicatos dictatoriales”.
Después de recordar que la opinión pública- en que ella se basa- “es superior a los gendarmes”. Confirma que por su misma vigencia no necesita de los “hombres providenciales y de los autócratas”, y piensa que el Paraguay no tolerará una dictadura, pues se necesitaría “50 años de abyección para eso” (dicho esto en 1926).
Cohesión y disciplina social se necesitan para conjugar el imprescindible equilibrio entre la libertad y la autoridad, ya que los desenfrenos de la una posibilitan el endurecimiento de la otra.
Y manifiesta que aunque sea cierto que “hay traficantes ávidos de lucro que invocan el patriotismo, jamás el patriotismo puede ser tráfico para el lucro”. “Y esa efusión patriótica debe conducir, inexorablemente, a la solidaridad”.
“Todos debemos ayudarnos. Las manos entrelazadas, juntos por ser paraguayos, fuertes o débiles, debemos remontar hacia las esperanzas y los ensueñas de nuestro porvenir”.
Fue el primer presidente en completar su período de gobierno y pasar el bastón de mando a otro presidente electo, José Patricio Guggiari. Fue ministro de Finanzas con este último hasta su muerte el 24 de octubre de 1930 en un crimen pasional. Al morir se supo que entre sus pertenencias sólo existían una humilde casa, su biblioteca y una modesta cuenta bancaria.
81 años despues su muerte, en el dia de los heroes, Eligio Ayala ocupa el justo lugar que le corresponde, la solemne caravana se adentar por palma, la urna es transladada en un vehiculo ultilizado en la guerra del chaco, reconstruido especialmente para la ocasion. banderas en alto, soldados en fomacion. escoltados por una guardia la urna es finalmente de positada en su ultimo aposento, y una placa es develada en homenaje a este ilustre ciudadano.
sábado, 19 de febrero de 2011
Heroes Olvidados: Ramon Indalecio Cardozo
Pedagogo e historiador. La ciudad de Villarrica, por su densidad espiritual, su paisaje, su lealtad a la tradición y por su civismo ha producido siempre bellas expresiones humanas. "Un refugio de espiritualidad, tiene horizontes amplios y ventanas románticas. Una reserva y un almácigo". Una de esas expresiones fue Ramón Indalecio Cardozo, el maestro de la niñez paraguaya. Hijo de Josefa Cardozo, nacido el 16 de mayo de 1877. Inició sus estudios primarios en la histórica escuela "La Patria", y los prosiguió en Asunción, donde obtuvo en 1896, el título de Bachiller y dos años después el de Maestro Normal.
Fue alumno del célebre pedagogo argentino don Francisco Tapia. En vez de seguir una profesión liberal o dedicarse a los negocios, regresó a su ciudad natal a consagrarse al magisterio. "Fue su vocación, su agonía y su gloria. Enseñaba con deleite, se sentía maestro congénito elaborado por la voluntad. Maestro significa doctrina, vocación, desinterés y discípulos; el que no tiene lo primero, no demuestra las dos cualidades ni forma discípulos, será un catedrático pero no un maestro. El maestro es un creador, no sólo un difusor; fecunda las almas; fertiliza los cerebros, anima los corazones. Guía en el sendero; amor de caridad en lo que enseña; tiene urgencia de comunicar su verdad, más pura cuanto más sencilla. El maestro es un mensajero de evangelio, un corazón en derrame y un amigo que sugiere, corrige, lima y pule. Un escultor de cosas inefables. Así era este Don Ramón Indalecio Cardozo".
Más de veinte años dedicó su labor docente a su Villarrica natal. Al año de su egreso como Maestro Normal fue designado Director de la Escuela Graduada, cargo que ocupó hasta 1914. Ese mismo año fue nombrado Director de la primera Escuela Normal Rural en el país, creada en aquella ciudad a instancias del mismo Cardozo. El planteamiento, los planes de estudio y organización de la citada institución estuvieron directamente a su cargo. Ella sirvió de modelo a otras creadas en el interior de la República. Al tiempo que ejercía la dirección de Escuela, enseñaba Contabilidad, Algebra, Geometría, Historia y Geografía en el Colegio Nacional villarriqueño, cátedras en las que se desempeñó durante quince años.
En 1919, la Escuela Rural fue elevada de categoría a la Normal Superior, siempre bajo su excelente dirección. Hecho que motivó la estimación de las autoridades gubernamentales, quienes le confirieron la Dirección General de Escuelas y luego la designación a la Presidencia del Consejo Nacional de Educación. No se buscó para ese eminente ministerio a un teórico, se observó el campo y de su seno al maestro que había convivido con nuestra gente, que conocía nuestras costumbres, que se había avecindado en el alma popular, que difundía el español entre niños descalzos y propagaba gérmenes de cultura, es decir uno que se había fortalecido y purificado en la substancia pura del paraguayismo.
Desde esa última función y con las herramientas necesarias, trabajó sin tregua, llevando a la práctica los principios de la pedagogía moderna. En ese tiempo representó al país en el Congreso del Niño realizado en la ciudad de Montevideo y en cuya ocasión presentó un trabajo denominado "LA EDUCACIÓN PANAMERICANA".
Consagró muchas horas de su prolífica existencia a la reflexión de los problemas educativos del país. Sostuvo que "..la educación persigue más que nada, la conquista de la libertad interior y plantea adaptar a los seres humanos a la vida en comunidad, concientizar al individuo en el trabajo y en la responsabilidad". Cardozo sabía que sólo el fruto espiritual fija la medida exacta de la verdadera cultura. En efecto su enseñanza se orientó "a formar al lado del Homo Sapiens el Homo Espiritualis".
Inspirado en las nuevas corrientes pedagógicas transmitidas por Froebel, Dewey, Decroly, Kilpatrich, James, Kerschenstein y Ferriere, se abocó a profundizar la nueva filosofía educativa planteada por aquellos notables maestros. En 1921, el último de los citados fundó en Ginebra la Liga Internacional de la Escuela Nueva y a esta institución perteneció espiritualmente el Paraguay, tanto que en breve tiempo, en 1924 Cardozo elaboró y difundió el plan de la Reforma de la Educación en todo el país. En esa coyuntura había señalado que "la educación nueva preconizada por la Pedagogía contemporánea deberá ser realizada por la escuela activa, que no es otra cosa que la institución social que enseña al niño de acuerdo con la leyes biológicas, psicológicas y sociológicas que rigen su desenvolvimiento...".
La orientación práctica de la enseñanza primaria y normal, cimentada por Cardozo estaba orientada hacia la formación de una clase de maestro con pleno conocimiento de la realidad socioeconómica del Paraguay. Para llevar a cabo su proyecto, se basó no sólo en las nuevas corrientes pedagógicas, sino fundamentalmente en el ambiente social y telúrico de la niñez y en las necesidades más perentorias del país.
Influenciado por el célebre pedagogo suizo Juan Enrique Pestalozzi, quien sostenía que la inteligencia sólo es posible mediante la percepción espontánea, creó Cardozo el Kinderganten, camino imprescindible hacia la nueva educación. Propagó asimismo a todas las instituciones educativas del Paraguay los noveles preceptos de la Escuela Nueva y que con gran éxito había ensayado anteriormente en las escuelas del Guairá.
Su intención era formar a los niños dentro de un ambiente donde reinara el culto a la verdad, a la rectitud y al trabajo. Afirmaba que para lograr eso, los maestros debían renovar su mentalidad. La escuela renovada requiere maestros con ideas nuevas. a quienes también atribuían gran parte de la responsabilidad en la educación, hablaba también sobre que el maestro autoritario, el maestro rutinario, el maestro q no cumple con su deber, no conoce el aspecto moral de su profesión. Partidario de la Escuela Activa, Cardozo, se refiere esencialmente a la parte práctica de la educación.
Invitado por el propio Cardozo, Adolfo Ferriere visitó el país en 1928, para observar de cerca la obra educativa realizada por el célebre maestro guaireño.
Elogió la labor del Maestro Ramón Indalecio Cardozo diciendo: “Es un hombre sabio y concienzudo; habla poco; pero lee mucho. Ve claro y su voluntad, hecha de paciencia, mueve montaña. Las montañas de la inercias, de prejuicios, de las bestialidades humanas”.
El profesor Férrière dijo: realmente encontré una escuela rural mejor adaptada a las necesidades rurales como no hallé en ninguna otra parte mejor, preponderancia de la jardinería sistemática, teórica y sobre todo práctica y de trabajos manuales; pequeñas industrias practicadas con las materias primas del país. Encontré la coeducación de los sexos francamente aceptada, con división del trabajo útil; enseñanza de menesteres de casa y de la puericultura a las jóvenes en todas las escuelas y elementos de preparación profesional reservada a los varones. Un maestro como Ramón I. Cardozo honra no solamente su nación sino también la humanidad.
Es de advertir que Cardozo se mostró ferviente partidario de la Escuela Activa, la que se refiere esencialmente a la educación práctica, mientras que la Escuela Nueva constituía un movimiento más amplio que abarcaba todos los aspectos de la misma.
Para Cardozo, la Escuela Activa es funcional y consideraba como esencial la autoactividad. Esta Escuela opta por la bella sala de la naturaleza donde los niños actúan libremente, sin coacciones ni sanciones.
A la par de su labor docente, el eminente pedagogo produjo la más amplia y trascendental bibliografía en materia educativa en el Paraguay.
Entre sus principales obras, a más de la citada figuran “PEDAGOGÍA DE LA ESCUELA NORMAL”; “PESTALOZZI Y LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA", "NUEVA ORIENTACIÓN DE LA ESCUELA COMÚN", "EL PARAGUAYO", textos de lectura para 1 °, 2° y 3° grados.
Incursionó asimismo en el campo histórico y se dedicó con entusiasmo a la investigación en esta disciplina. Dio a luz "EL GUAIRÁ", y "MELGAREJO", relativos a los orígenes y fundación de Villarrica. Escribió también “EL CALENDARIO NACIONAL". Dejó además los originales de la “HISTORIA GENERAL DEL PARAGUAY".
Fue miembro fundador del Instituto Paraguayo de Investigaciones Históricas y dedicó a este sus actividades postreras. Estuvo casado con doña Juana Sosa y los últimos años de su vida, delicado de salud, se retiró al hogar. Falleció en la ciudad de Buenos Aires en 1943, pero sus restos descansan en tierras paraguayas.
Ramón I. Cardozo, a quien imaginamos siempre camino a la escuela o a la oficina de la Dirección General de Escuelas, era poseedor de un espíritu moderno, progresista, alentador. Dio estructura a la educación primaria: formó maestros, creó doctrinas, escribió textos, hizo amar la escuela y dignificó el magisterio.
"Hay que desviar a la juventud de la vida de zángano para llevarla a la formación de su personalidad práctica, a fin de que pueda adaptarse a la vida cada vez más compleja de las colectividades y preparar al niño para la vida y no para la escuela."
Las bases para la reforma
“La educación nueva, preconizada por la Pedagogía contemporánea, deberá ser realizada por la escuela activa que no es otra cosa que la institución social que enseña al niño de acuerdo con las leyes biológicas, psicológicas y sociológicas que rigen su desenvolvimiento. La actividad es una de las características de la niñez, principio ya enunciado por los grandes precursores, como Pestalozzi, y explotado en la educación por Froebel y Montessori, y la vida social es su destino”.
“La escuela activa toma al niño como niño, no como adulto, y lo deposita en el medio social donde hay trabajo, libertad, orden, disciplina y moralidad, en contacto con sus semejantes, y le deja para que, de acuerdo con sus intereses propios, se descentre, exteriorice sus instintos, sus inclinaciones y predisposiciones, sus energías biológicas, para ejercitársele las fuerzas y predisposiciones útiles, a fin de que se acrecienten, y combatir las inútiles, las perjudiciales, creárseles hábitos, costumbres, pensamientos, sentimientos convenientes. Educa por medio de la actividad tomada en su acepción lata, física, moral, mental y espiritual".
“La escuela nueva pone al niño en contacto con la naturaleza valiéndose del cultivo de la tierra, de las flores, de las plantas, del cuidado de los animales, de la elaboración de objetos con las materias primas arrancadas del lugar. No se propone formar agricultores, jardineros, ni profesionales, sólo se vale de esas actividades para despertar el espíritu, aguzar el ingenio, desarrollar el amor a la naturaleza, el sentimiento de solidaridad, educar la mano”
“La enseñanza activa convierte a la escuela en una comunidad de trabajo donde cada niño es un miembro activo de la sociedad infantil”
“La enseñanza activa transforma a la escuela en una imagen del medio social, en una prolongación del hogar común, con sus preocupaciones y sus luchas en el ambiente telúrico”
“En la escuela activa se cree en el niño y se espera de sus esfuerzos”
Con la implantación de esta reforma en la enseñanza primaria, el Paraguay se ubicaba en este orden, entre los primeros del continente en llevar a la práctica la nueva educación fundada en las escuelas pedagógicas más adelantadas de la época.
Ramón Indalecio Cardozo es uno de los héroes civiles del Paraguay; a pesar del tiempo político difícil que le tocó vivir, supo sortear las dificultades.
Al igual que él, no debemos renunciar a nuestros principios, debemos perseverar por nuestros sueños e ideales para construir un Paraguay diferente, solidario y fraterno para todos y todas, a través de la educación.
sábado, 29 de enero de 2011
Heroes Olvidados: Tte. de Marina Jose Maria Fariña
El teniente primero de marina, José María Fariña, nacio en Caacupé en el año 1936 y "rodeado del respeto y veneracion de la ciudadania" falleció en su ciudad natal el 20 de enero de 1915. Es aquí en Caacupé, suelo cordillerano regado de frescos arroyos y manantiales, donde recibe sus primeras enseñanzas, y las completa en la capital de la república. A la edad de 18 años, sentó plaza en el segundo batallón de infantería, donde inició su fructífera y heroica vida militar en el año 1854.
He aqui un marino, de bravura sin paragón en la armada nacional.Cuando fue organizada nuestra marina de guerra, por su capacidad es elegido para tripular el buque de guerra Tacuary y más tarde el Ygurey, haciendo viajes periódicos a Montevideo.
A lado del capitán inglés, George F. Morice, asesor técnico de nuestra marina, el teniente Fariña acumuló experiencia marina, realizando 2 viajes a Europa. Poco antes del inicio de las hostilidades en 1864, se encuentra nuevamente embarcado a bordo del Tacuarí ya con el grado de sargento. Cuando se organiza la expedición naval de Matto Grosso, el jefe de la flotilla, capitán de fragata, Pedro Ignacio Meza, confía al sargento José María Fariña el mando de los lanchones Cerro León, Humaitá y Coímbra, tripulando personalmente el lanchón Humaitá. Su primera acción de guerra se produjo el 27 de diciembre de 1864, cuando efectuó el bombardeo del fuerte de Coímbra, ante los certeros tiros de las piezas de cañón de 68 pulgadas, el fuerte fue abandonado en la noche del 28 de diciembre por sus defensores. Despues de su primera accion en Coimbra, recibio otra mision de imapotancia, la de internarse en los rios "Mbotetei" y Aquidabán, hasta Villa Miranda, con el objeto de transportar a Corumbá el armento y municiones tomados por el General Resquin. Esta mision fue cumplida satisfactoriamente por nuestro heroe
Terminada la campana de Matto Grosso, fue trasladado a bordo de Ygurey al mando del capitán de fragata Remigio Cabral, participando de la invasión de la ciudad de corrientes en abril de 1865, posteriormente es mandado llamar por el mariscal López a Humaitá, donde recibe el mando de 6 lanchones, con la consigna de permanecer en Corrientes y observar el movimiento de las escuadras enemigas.
Tiempo después recibió órdenes de López para incorporarse a la flotilla del capitán Pedro Ignacio Meza para la batalla de Riachuelo; los lanchones fueron llevados a remolque por los buques de la flotilla, siendo el lanchón del Tte. Fariña remolcado por el cañonero Tacuary, buque insignia. Aunque el plan sorpresivo que se tenia que desarrollar fracaso, Fariña se batio en aquella batalla con valor suicida, salvandose a nado luego de causar con sus fragiles embarcaciones considerable daño a la escuadra enemiga.
Llegando a Humaita el Mcal. Lopez, quiso oir de sus propios labios el relato de lo acontecido en Riachuelo y emocionado por pasmosa bravura de este heroe prende en su pecho la condecoracion de la "Orden del Merito"
Muy pronto se le confio el mando de otros dos lanchones para que se estacionara en Ita Piru, frente a toda la flota brasileña desplegada desde Corrales hasta Tres Bocas.
Componian esta fuerza naval tres acorazados, trece cañeros, cinco avisos de guerra, y cinco transportes artilleros que sumaban ciento diez cañones modernos de retrocarga y de los mas grandes calibres conocidos. En pugna increible contra esa fuerza, el modesto marino paraguayo hijo ilustre de Caacupe, se cubria de gloria imperecedora
De su lucha desproporcionada se ocuparia la prensa mundial inclusive la Argentina y Brasileña, como de una hazaña inaudita, comenta Carlos Zubizarreta en su libro "Cien Vidas Paraguayas"
El 24 de marzo de 1866 se inicia uno de los episodios mas extraordinarios de la Guerra Grande. Como la escuadra brasileña no se ponia a tiro de las baterias de Ita Piru, se ideo un procedimiento para hostigarlas.
Desde aquella fecha y durante quince dias una chata que llevaba a bordo un cañon de grueso calibre, era remolcado por nadadores muy cerca de los acorazados imperiales, y desde esa distancia hacia certeros disparos. La comandaba el sargento Fariña. la tripulacion del pequeño barco no era sino de media docenas de artilleros.
La acometidas del pequeño artefacto que subitamente surgia en medio del rio como un punto que vomitaba fuego, produjeron panico en la poderosa escuadra.
Empieza a surgir la leyenda de la aparición de un espectro vengador, alto, de rubia cabellera con un sombrero de paja que aparecía de las profundidades del río con una chata armada de un solo canon y que disparaba con precisión matemática, haciendo estragos en los buques brasileños.
El comando de la escuadra imperial comenzo a inquietarse, suponiendo que el Paraguay disponia de una nueva y poderosa arma, capaz de enfrentar y derrotar a los mas poderosos acorazados y por tanto de hacer variar el curso de la guerra
La noticia de los combates transcendio a Europa donde suscito pasmo y curiosiada. "Monde Ilustre" de Paris publico un diseño fantaseado del invento paraguayo, con el siguiente comentario":
" A pesar de las graves preocupaciones del momento, todo el mundo en Francia y en el extranjero no habla, en estos momentos, sino de la nueva maquina de guerra que acaban de inventar los ingenieros del Paraguay, de esta maquina ingeniosa que bajo forma de un fotón flotante posee bastante poder para hacer frente a navíos de alto bordo, para combatir con ventaja a los buques acorazados. Es una escena sin analogía, hasta el presente, en los anales militares de ningún pueblo"
El 26 de marzo por la tarde, Fariña volvió asentando 3 cañonazos en la línea de flotación. Fueron destacados 3 acorazados para eliminar al impertinente lanchón, pero antes de ganar la costa, consiguió disparar al acorazado bahía en el mástil, en el casco y en castillo de proa.
El 27 de marzo, leyenda caacupeña, Tte. José María Fariña asienta en las páginas de la historia, una de las más brillantes hazañas jamás registradas, cuando se enfrenta a la poderosa escuadra imperial, y de un certero cañonazo, destroza la timonera de la torre del Tamandare, donde perdieron la vida el comandante Mariz de Barros y cerca de 50 oficiales y tripulantes, lo cual produce la retirada de dicha escuadra ante un endeble lanchón, armado de un sólo cañón y tripulado por 6 obstinados marinos paraguayos. Esa misma noche, el mariscal López condecoró a este intrépido marino con las estrellas de Caballero de la Orden al Mérito. El Tte. Fariña es conocido como el héroe de los lanchones.
Posteriormente destruida ya nuestra escuadra el Tte. Fariña se incorporo a la artilleria de tierra, donde nuevamente la escuadra imperial supo de la valentia y punteria de Fariña
Como artillero le cupo brillante actuacion en la batalla de Curupayty , Humaitá, Isla Po’i y en la batalla de Laguna Vera, donde consiguió filtrarse entre las líneas enemigas para poder llegar hasta Timbo, donde se encontraba el general Bernardino caballero, consiguió hacerlo, pero llegó gravemente herido, siendo conducido a Asunción para ser tratado.
Repuesto de sus heridas fue enviado a Angostura, al mando de Thompson donde se volvió a demostrar la valentía y puntería de Fariña, al punto de que el mariscal López llamándolo a Ita Ybate, lo premió con el despacho de Tte. de Marina.
Al capitular Angostura el 30 de diciembre de 1868 pasa a integrar la caravana de prisioneros llevados a Buenos Aires, comenta Benigno Riquelme García en su obra "El ejercito de la Epopeya"
El Tte. Fariña era un temible artillero y en este sentido fue precursor de la artilleria antiaérea, por la genia idea de sujetar un cañón al tronco de los árboles para abatir de esa improvisada cureña a los globos de observacion levantados de las lineas enemigas.
En sus últimos años de vida, gozó de fama y el respeto de sus contemporáneos y gracias a la extraordinaria obra de revisión histórica realizada por el historiador nacional, don Juan E. Oleary, quien tuvo la dicha de conocer personalmente al héroe máximo de la marina paraguaya.
La armada paraguaya, cumple con su deber de justicia al dar su nombre a la Escuela de Formación de Sub-oficiales, institución donde jóvenes grumetes egresan con un alto espíritu patriótico y adecuada solvencia profesional y moral, para navegar por los ríos que fueron testigos del valor inaudito de este intrépido marino